Según el ranking global más reciente publicado por Butler, R. A. (2025) en Worldstats y Mongabay, Colombia ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en biodiversidad con 80 346 especies, después de Brasil, Indonesia y China, y el país es líder en varios grupos taxonómicos: primero en aves, orquídeas y mariposas; segundo en anfibios, peces de agua dulce, palmas y murciélagos; tercero en plantas; sexto en mamíferos y séptimo en reptiles.
El cambio de Colombia al cuarto puesto global se debe a ajustes metodológicos y actualizaciones de datos, no a una pérdida de biodiversidad. Este reconocimiento reafirma la riqueza natural del país y la importancia de fortalecer el monitoreo y la publicación de información científica.
Conócela aquí |
La versión 2025 de este portal trae novedades significativas. Una de ellas es la incorporación de la ventana regional de la Amazonía, que permite explorar con más detalle los datos de esta región. Allí se encuentran registradas más de 1,7 millones de observaciones que corresponden a casi 17 000 especies. La Amazonía, además de ser hogar de especies emblemáticas como el jaguar (Panthera onca) o el delfín rosado (Inia geoffrensis), también enfrenta grandes retos: 150 de sus especies están amenazadas y al menos 34 endémicas de la región se encuentran en alguna categoría de riesgo a nivel nacional.
Ver lista de especies amenazadas |
También es paso vital para las aves migratorias, ya que cada año recibe 104 especies, lo que representa el 65 % de las que visitan el país.
Descubre la nueva ventana aquí: |
Esta nueva ventana se suma a las ya disponibles por departamentos, a la del área protegida La Planada y el territorio indígena Pialapí Pueblo-Viejo, y abre el camino para que en el futuro sea posible consultar la biodiversidad de más regiones del país. Además, la actualización presenta cifras más precisas, gracias a la revisión de fuentes y mejoras en los cálculos estadísticos, junto con una navegación más fluida e intuitiva que facilita la consulta de la información.
A corte de diciembre de 2024, el SiB Colombia cuenta con 80 346 especies registradas, un 0,64 % más que el año anterior (Gráfico 1). Aunque se estima que en el país pueden existir entre 200 000 y 900 000 especies (Arbeláez-Cortés, 2013), estos datos permiten conocer de manera confiable a una parte esencial de la riqueza del país.
Gráfico 1: Porcentaje de incremento anual y número total de especies registradas en el SiB Colombia entre 2021 y 2024.
Entre las especies más registradas están el sirirí común (Tyrannus melancholicus, *336 768 datos), el gallinazo *(Coragyps atratus, 324 394 datos) y la tángara azuleja (Thraupis episcopus, 306 779 datos).
Tyrannus melancholicus, Coragyps atratus y Thraupis episcopus, especies con mayor número de observaciones.
Fotos: Catálogo de la Biodiversidad de Colombia (CBC)
Cabe resaltar que el 63 % de los datos disponibles a nivel nacional corresponden a aves, gracias al esfuerzo de cientos de observadores que comparten sus datos en plataformas de ciencia ciudadana. Otras especies silvestres que destacan por su alto número de observaciones en otros grupos biológicos son:
Mamíferos: Bos taurus (150 258 datos)
Peces: Mugil incilis (202 267 datos)
Reptiles: Gonatodes albogularis (39 229 datos)
Anfibios: Dendrobates truncatus (17 462 datos)
Mariposas: Anartia amathea (2701 datos)
Plantas: Dimerandra emarginata (129 860 datos)
Orquídeas: Dimerandra emarginata (129 860 datos)
Hongos: Cryptothecia striata (10 788 datos)
Microorganismos: (Bacteria) Streptococcus pneumoniae (7086 datos)
Toda esta información recopilada en el portal resalta la importancia de la conservación; considerando especialmente que hay 2104 especies bajo algún grado de amenaza en el país, entre ellas 466 en peligro crítico, 800 en peligro y 838 vulnerables.
Cada actualización de Biodiversidad en Cifras no solo amplía el conocimiento sobre nuestro patrimonio natural, sino que también pone al alcance de todas las personas información clave para protegerlo y reconocerlo como lo que es: una de las mayores riquezas colectivas de Colombia.
Referencias: |
- Arbeláez-Cortés, E. (2013). DESCRIBIENDO ESPECIES: UN PANORAMA DE LA BIODIVERSIDAD COLOMBIANA EN EL ÁMBITO MUNDIAL. Acta Biológica Colombiana, 18(1), 165-178. Recuperado de scielo.org.co{:target=”_blank”}
- Butler, R. A. (2025). *Biodiversity Rank by Country (updated List 2025). Worldostats, Mongabay. Recuperado de worldostats.com{:target=”_blank”}