La principal característica de esta nueva versión (3.1) es que amplía la compatibilidad con nuevos esquemas para la publicación de datos, cómo CamtrapDP— paquete de datos de cámaras trampa, ColDP, el formato de intercambio recomendado para enviar y recibir datos desde el Catálogo de la Vida (COL)—Checklist Bank, y futuros modelos de datos que utilicen el paquete Frictionless Data. Esta versión mantiene compatibilidad con el Darwin Core Archive y un paso a paso sencillo e intuitivo de publicación. Puedes conocer el Manual de usuario del IPT en la página de GBIF.
Complementariamente, esta versión facilita el trabajo de los publicadores del SiB Colombia con las siguientes nuevas funcionalidades:
-
Una sección unificada de contactos que permite copiar la información de los autores a partir de otros conjuntos de datos documentados previamente.
-
Documentación automática de la cobertura temporal, taxonómica y geográfica a partir de los datos mapeados.
-
Posibilidad de cargar varios archivos de datos de forma simultánea.
-
Nuevas secciones en los metadatos para documentar información adicional referente a otros proyectos, agradecimientos y primeros pasos para describir el contenido y estructura general del conjunto de datos.
Para conocer los detalles de esta actualización, te invitamos a acceder a nuestro canal de Youtube y ver cada uno de los cinco (5) nuevos tutoriales que explican el proceso de manejo de esta nueva versión del IPT:
1. Documentación de metadatos |
2. Cómo crear un recurso en el IPT |
3. Cómo cargar los datos en el IPT |
4. Cómo mapear los datos |
5. Cómo hacer público el reporte en el IPT de permisos |
Actualízate y sigue publicando tus datos abiertos sobre biodiversidad a través del SiB Colombia.