Taller georreferenciación de localidades en colecciones biológicas

El objetivo general de este taller es dar a conocer una metodología para estandarizar y georreferenciar localidades asociadas a datos primarios sobre biodiversidad en colecciones biológicas, que ha venido desarrollando conjuntamente el Instituto Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales.

Fechas: 28 al 30 de mayo de 2014

Ciudad: Medellín

Lugar: Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Calle 54 A # 30-01, Barrio Boston

Organizadores: Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) y Equipo Coordinador del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB).

Formulario de inscripción: Aquí

Fecha de límite de inscripción: 30 de abril de 2014

Objetivos específicos

  • Comprender los conceptos básicos en la estandarización y georreferenciación de localidades.
  • Dar a conocer el protocolo para georreferenciar localidades a partir del método radio-punto.
  • Fortalecer las capacidades de los participantes de las diferentes colecciones del país.

Las 24 horas de trabajo teórico-práctico del taller, serán certificadas por el comité organizador con el respectivo aval académico del ITM, siempre que se asista como mínimo al 80% del taller.

¿A quién va dirigido?

Este taller está orientado a las colecciones biológicas que se encuentran publicando registros biológicos, a través del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB), en el marco de los convenios de cooperación suscritos con el Instituto Humboldt y el Convenio 13-014 suscrito con el Fondo Adaptación.

Va dirigido a los responsables de la estructuración, validación y administración de los datos en las colecciones biológicas. Los participantes deberán mostrar la capacidad de aplicar y difundir los contenidos aprendidos en el taller, en sus entornos institucionales.

Perfil esperado de los participantes

  • Contar con el aval de la entidad o universidad que suscribió el convenio con el IAvH.
  • Capacidad de autoaprendizaje.
  • Experiencia y conocimientos en la información sobre biodiversidad o informática de la biodiversidad, particularmente con colecciones biológicas.
  • Estar vinculado en la depuración, digitalización y/o administración de la base de datos de las colecciones biológicas de la entidad o universidad a la cual pertenece.
  • Experiencia y conocimientos básicos en sistemas de información geográfica, georreferenciación y herramientas SIG, especialmente Quantum-GIS.
  • Estar directamente relacionado con el proceso de georreferenciación de las localidades de las colecciones biológicas de la entidad o universidad a la cual pertenece.
  • Conocimiento de los elementos en la base de datos que contienen la información referente a la localidad de cada uno de los registros biológicos.
  • Capacidad y compromiso de difundir los contenidos del taller al interior de la entidad o universidad a la cual pertenece.

Conceptos que debe conocer el participante antes del taller

Datos geográficos: se componen principalmente de una base de datos direccionada a la geometría o representada cartográficamente, la cual, resulta de la relación de datos cualitativos o cuantitativos de los objetos biológicos y la distribución espacial de cada uno, estos deben contar con los siguientes conceptos:

  • Numéricos
  • Alfa numéricos
  • Geográficos

Tipos de información vectorial: Los vectores se pueden comprender como la geometría espacial que contiene la información biológica colectada en campo. La información vectorial se divide en los siguientes tipos:

  • Polígonos
  • Línea
  • Puntos

Los asistentes deben comprender el significado de cada tipo y sus diferencias.

Representación de escalas: Se puede entender como el territorio visto por un estereoscopio sometido a diferentes niveles de análisis y acercamiento, cada nivel de acercamiento nos va a permitir observar mayor o menor detalle (mayor o menor escala), dependiendo lo que queramos analizar y representar en la cartografía.

Es fundamental comprender este término y la diferencia entre las escalas de mayor y menor detalle.

Sistemas de coordenadas: Se compone de un marco de referencia para la representación del globo terráqueo, el cual funciona como un plano cartesiano, donde se le asigna valores (x – latitudes; y – longitudes) a cada uno de los sitios sobre la superficie terrestre. Para ello se requiere tener en cuenta los siguientes conceptos:

  • Sistema de referencia espacial
  • Coordenadas geográficas
  • Datum

Método radio-punto: Este es el principal método para la georreferenciación de localidades, el cual consiste en asignar una coordenada al sitio más cercano a la descripción de la localidad biológica y determinar mediante niveles indicativos previamente elaborados la incertidumbre.

  • Asignación de coordenadas
  • Incertidumbre
  • Precisión y exactitud de las coordenadas

Quantum-GIS: Se recomienda descargar e indagar sobre esta herramienta. Será el sistema de información geográfico a trabajar durante el taller. A continuación se recomiendan las líneas de exploración sobre las que el taller se enfocará:

  • Manejo de capas cartográficas: importar y exportar capas, creación de shape, asignar o cambiar proyecciones cartográficas a un shape.
  • Herramientas de edición: crear y modificar puntos, polígonos y líneas; manejar herramientas de dibujo (creación de círculos).

Información de contexto y soporte

Es indispensable que los participantes consulten los siguientes documentos de contexto y soporte previamente a la realización del taller:

Quantum GIS

Manual Quantum-GIS
Descripción: Expone las ventajas de QGIS como herramienta de sistemas de información geográfica, ofrece una guía paso a paso sobre el uso de los métodos integrados, así como el uso indicado para cada herramienta.

Artículos y presentaciones
   
Guía de referencia para la estandarización de localidades asociadas a datos primarios sobre biodiversidad, en el contexto de las colecciones biológicas del Instituto Humboldt. No obstante, puede aplicarse en colecciones biológicas de otras entidades que deseen estandarizar un rango de diferentes tipos de localidad. Díaz S, Jojoa M, Escobar D. (2014). Estandarización de localidades en colecciones biológicas: Una guía de referencia rápida para las colecciones biológicas del Instituto Humboldt. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 22 pp.
Explica en detalle las diferentes iniciativas y procedimientos desarrollados asociados la georreferenciación de localidades. Cuenta con un glosario muy útil para la aclaración de términos. Chapman, A.D. and J. Wieczorek (eds). 2006. Guide to Best Practices for Georeferencing. Copenhagen: Global BiodiversityInformation Facility.
Wieczorek, J., Guo Qinghua, Hijmans, R.J., 2004. The point-radius method for georeferencing locality descriptions and calculating associated uncertainty 18(8), 745–767 Presenta una breve descripción de las metodologías usadas en georreferenciación de registros biológicos y tipos de localidades. Se enfoca en la metodología radio-punto y cálculo de incertidumbre teniendo en cuenta varios parámetros.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). 2008. Georreferenciación de localidades de Colecciones Biológicas. Manual de Procedimientos. México. 177 págs. Es un documento guía, ideal para comprender el uso de la metodología radio-punto en detalle, aunque presenta algunas modificaciones en la ejecución de procedimientos, ya que fueron adaptados a las necesidades de Conabio.
Sua, S., Mateus, R.D. y Vargas, J.C (2004). Georreferenciación de localidades asociadas a registros biológicos y gacetero digital de localidades. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 69 p. Enmarca a nivel general un modelo de georreferenciación partiendo del tipo de datos a usar y su tratamiento, categorización de localidades en niveles de precisión, y asignación de coordenadas. Se recomienda el uso del glosario de términos y anexo de conceptos y definiciones muy útiles para la comprensión de términos ecológicos y geográficos.
Muñoz, M.,Hernández, y J. Colín. 2004. Georreferenciación de las localidades de colectas biológicas. CONABIO. Biodiversitas 54:8-15. Resumen general de los pasos a seguir en la georreferenciación de localidades aplicando el método radio-punto.
Ortega, M. (2008). Gbif. Calidad de datos. Dónde y Cuándo. 32 p. Presentación con una guía rápida de pasos a seguir en la georreferenciación de localidades.
Draper, D. (2013). Georreferenciación. 32 p. Es una presentación realiza por Gbif para el taller de la herramienta GEOlocate, enmarca el proceso de la georreferenciación en la actualidad, su objetivo y significado. Muestra las fases del proceso y ejemplos de la aplicación de métodos mediante figuras ilustrativas.
Centro de Investigación y Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (CIAF). Conceptos básicos, definiciones y generalidades de los SIG. 7 p. Guía rápida de definiciones asociadas a Sistemas de Información Geográfica y sus propiedades.
Centro de Investigación y Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (CIAF). Datos Geográficos y métodos de almacenamiento. 8 p. Guía con definiciones de datos geográficos, sus componentes y calidad de datos.
Moreira, A. Los sistemas de información geográfica y sus aplicaciones en la conservación de diversidad biológica. Presenta definiciones generales de los SIG, características y aplicaciones asociadas a estudios de biodiversidad.
Glosario de sistemas de información geográfica – SIG. Presenta definiciones cortas de diferentes términos. Se recomienda revisar términos alusivos a la georreferenciación y SIG : Datum, referencia espacial, base de datos geográficos, datum, capa, centroide, elevación, entidad, exactitud, precisión, geoide, georreferenciar, GPS, Latitud, longitud, mapa, plano, orientación, proyección de coordenadas, proyección de mapa.
Tutorial 1: Instalación y principales opciones de QGIS. Explica la instalación, descripción de ntorno geográfico y opciones de toolbars
Tutorial 2: Representación de datos vectoriales y raster. Está dirigido a la visualización de datos, vectoriales y raster y herramientas de etiqueta.
Tutorial 3: Modo de edición de archivos vectoriales Explica las herramientas para editar capas tipo vector.

Memorias

Descargue los videos y consulte el foro.