
Listas de chequeo
Listas o catálogos de nombres científicos que generalmente tienen información categorizada a nivel taxonómico, junto con información geográfica o temática.
Listas o catálogos de nombres científicos que generalmente tienen información categorizada a nivel taxonómico, junto con información geográfica o temática.
Información sobre historia natural, distribución, hábitat, usos, taxonomía, nombres comunes, amenazas, conservación, bibliografía relacionada, entre otros.
Localidades georreferenciadas a partir de registros biológicos publicados por las colecciones biológicas del país.
¡Y dele con el Sirirí! Esta ave, con un nombre científico muy particular: Tyranus melancholicus, tiene el mayor número de observaciones en Boyacá.
La biodiversidad del sur del país tiene unas características únicas, pronto conocerás más sobre esta zona, especialmente del territorio ancestrál Awá.
¡Hormigas culonas y mucho más! Solo en Santander se han registrado más de 700 especies de insectos, hasta un escarabajo llamado Cyclocephala santandereana.
Foto: Felipe Villegas, Instituto Humboldt.
Este departamento fluye con el río Magdalena. Su biodiversidad es el reflejo desde los interandinos de Colombia, hasta los páramos.
Foto: Felipe Villegas, Instituto Humboldt.
Próximamente se podrán explorar cifras por áreas geográficas, grupos biológicos y temáticas de conservación, uso y manejo a nivel nacional; junto con algunas cifras departamentales más detalladas producto de un ejercicio de regionalización que está en construcción.
Este sitio web usa cookies, algunas son técnicamente necesarias otras mejoran la experiencia de usuario. Puede rechazar las cookies no esenciales seleccionando “Rechazar”. Consulte la Política de privacidad del sitio web para obtener más información.